El Jubilado No. 121


Información picuda y activa contra mentalidades chatas y pasivas, publicada por alguien con gastritis, en algún lugar periférico de la aún Delegación de Pensionados y Jubilados del STAUS.
-----
¿Ya se enteró de que algunos organismos afiliados al ISSSTESON están bajo amenaza de ser expulsados del ala protectora del Instituto porque no han cumplido con los pagos ni actualizado el convenio de servicios?

Pedro Ángel Contreras ha sido claro: “Es en la Junta Directiva donde se regula el funcionamiento y acciones del Instituto, y allí se ha tomado el acuerdo de suspender los beneficios estipulados en el Contrato de Prestación de Servicios, a dichos organismos” y recordó que “en el último trimestre del año pasado se notificó de la suspensión del servicio a 14 organismos por las mismas razones, o bien, por no actualizar el Convenio de Servicios, avanzando favorablemente con la mayoría de ellos”. Advirtió que la medida surtirá efecto “a partir del 31 de octubre del presente año” (Comunicado de prensa, 20/10/2019).

Oscuro panorama el de los organismos afiliados que han osado oponerse al furor recaudatorio del ISSSTESON y su Junta Directiva. He ahí el crujir de huesos y el rechinar de dientes… pero, ¿quién o qué podrá salvarlos?

¿Acaso el sindicalismo universitario apoyado en su trayectoria de lucha y de solidaridad con sus hermanos de clase podrán hacer un frente común en defensa del derecho a la seguridad social de los afectados?

Bueno… quizá no, porque bien recordamos que en el seno de un CGD clarito se dijo que “no tenemos la fuerza” para oponer resistencia al gobierno, y que “tenemos la razón, pero ellos pasan por encima del derecho y la amenaza es real, pueden cumplirla y entonces qué va a pasar con los servicios médicos y las pensiones”? ¿Quién no recuerda que tras la patada de Pedro Ángel Contreras al panal universitario las avispas sindicales zumbaron el 1 de mayo para después callar y presentar como única opción viable la firma del convenio que nos obliga a pagar más porque “para qué oponerse”, además de que nos acerca al “sueño largamente acariciado de la pensión al 100%”? Parece que, a la luz de los hechos, los trabajadores afectados tendrían que buscar un mejor ejemplo, ¿no cree usted?

Queda cada vez más claro que el éxito de un sindicalismo combativo es pronunciarse vigorosamente sobre problemas que afectan al vecino, protestar combativamente ante amenazas tangenciales, lejanas quizá, pero actuar prudentemente y en forma “madura” cuando el problema es propio. El avispero universitario no debe picar en la piel de lo políticamente correcto. ¿Para qué aventurarse más allá de la zona de confort establecida por la propia dirigencia en respetuoso acuerdo con la autoridad?

Las amenazas del ISSSTESON en voz de su director en turno son bien conocidas por los universitarios. La diferencia que podemos encontrar es, quizá, una reacción defensiva por parte del resto del sindicalismo y de las instituciones afectadas por la cuchilla del 31 de este mes. ¿Habrá manifestaciones públicas, de prensa, acciones legales? ¿Habrá silencio o simples balas de salva? ¿Nos declararemos solidarios con los derechohabientes que enfrentan una amenaza como la que no quisimos enfrentar? ¿Haremos como que no nos enteramos? El tiempo corre…

-----ooo-----

  

Comentarios

  1. Es otoño los amantes ya se fueron.

    Apenas de inicio este nuevo comité ejecutivo del STAUS, muestra su visión del problema del ISSSTESON. Todavía existen maestros que se preguntan porque la suspensión de la marcha de los indignados, cuando días antes de aquel 8 de mayo se llevara a cabo una marcha altamente participativa que evidentemente dejó claro al gobierno del estado que la cosa no estaba del todo fácil, que los universitarios tenían la capacidad de movilización manifiesta y elocuente, por cualquier causa ya sea por mandato en el caso de los trabajadores de confianza o por descontento natural ante la violación de los derechos. El hecho fue que por arte de magia se suspende horas antes la citada marcha de los indignados.

    Ahora está prohibido manifestarse en contra del mencionado instituto en la ciudad de Hermosillo. Se estila bajo mil argumentos no crear problemas en la ciudad capital en donde el problema evidentemente es más visible, mejor vete a donde no te veas ni te oigas, a donde pase sin resonancia. Y no con esto se desprecia al lugar sede, pero creo que calladito te sigues viendo más bonito, pero bueno Los amantes ya se fueron, ahora queda puro béisbol, primero la serie mundial y después la tercermundista liga mexicana del pacifico

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Jubilado No. 159

El Jubilado No. 82 ...en huelga

El Jubilado No. 86