El Jubilado No. 27
Información picuda y activa contra
mentalidades chatas y pasivas, editada en algún lugar de la Delegación de
Pensionados y Jubilados del STAUS.
Número 27 - enero
de 2017
-----
¿Se acuerda de la canción de El Chorrito,
que se hacía grandote y se hacía chiquito? Pues cosa parecida, salvando las diferencias
de estado de la materia, pasó en el reciente Consejo General de Delegados (martes
16), en el que al inicio se vieron las sillas pletóricas de regiones glúteas
correspondientes a sendos delegados y mirones presentes y, tras múltiples y, en
algunos casos, redundantes intervenciones se fue haciendo menos su
concurrencia. El tema central fue el del ISSSTESON.
Sin cambios sustanciales a las
cuestiones ya tratadas en otras modalidades de reunión, se repasaron los
desencuentros entre UNISON e ISSSTESON en torno al convenio que a como de lugar
éste quiere forzar la firma de aquélla. La opinión general de los delegados fue
de rechazo a las perversidades anunciadas en un convenio calificado de leonino.
En este contexto resulta importante el anuncio del rector de la UNISON sobre
que ya “se trabaja en una contrapropuesta” que estará lista para presentarse en
un par de meses al Instituto.
Pero, independientemente de lo que se
sospeche, suponga o infiera, lo cierto es que el sindicato se ha topado de
narices con el problema de la seguridad social y la necesidad de luchar por
conservar lo hasta hoy ganado y defender derechos que son irrenunciables.
Como en una familia se da de todo,
hay gentes que manifiestan que les da lo mismo que el convenio se firme o que
no se firme, que se recuperen los fondos pensionarios robados o que no se
recuperen, en una actitud parecida a aquella que asumieron muchos cuando el
problema del petróleo: “¿a mi en qué me beneficia que el petróleo sea de México
o que se lo apropien los gringos?”, “¿y yo qué gano con esto?”, entre otras
manifestaciones de conformismo intencionado. Otros, en cambio, pensamos que el ISSSTESON
es una institución que nos pertenece, que tenemos derecho a un mejor trato y
que no somos ni podemos ser actores pasivos ante un problema que es,
finalmente, de todos.
Respetamos y celebramos la pluralidad
de opiniones que existen en el sindicato, pero no podemos dejar de señalar que
luchamos contra el sistema económico y político que promueve la limitación o la
cancelación de los derechos laborales y sociales de los trabajadores y sus organizaciones.
En este sentido, seguimos sosteniendo
que debemos mantenernos en el actual contrato, luchar por la nivelación pensionaria
y por la mejora de las condiciones de jubilación de las nuevas generaciones de trabajadores
universitarios.
-----ooo-----
Comentarios
Publicar un comentario