El Jubilado No. 31
Información picuda y activa contra
mentalidades chatas y pasivas, editada en algún lugar de la Delegación de
Pensionados y Jubilados del STAUS.
Número 31 - febrero
de 2018
-----
Nosotros no pensamos mal, simplemente
pensamos; no grillamos, sino que decimos, escribimos y hacemos las cosas de
frente; no tenemos ni buscamos enemigos, en algún caso podríamos tener
adversarios políticos coyunturales; no buscamos el descrédito de persona
alguna, sino que señalamos nuestras objeciones en cuanto a ideas,
procedimientos y conductas. No somos jueces sino parte de un conjunto que
ejerce su derecho a la disidencia, a la opinión y al acuerdo; buscamos el
diálogo, pero entendemos que sólo puede darse en igualdad de condiciones, con
respeto absoluto a la contraparte. Mantenemos con firmeza nuestras
convicciones, pero estamos dispuestos a dar la razón a quien la tenga.
Consideramos que es hacer cuentas
alegres plantear opciones de nivelación o armonización con la ley 38 reformada
sin antes garantizar el correspondiente aumento en el subsidio a la UNISON y el
incremento correspondiente a los sueldos de los trabajadores universitarios.
Vemos con preocupación que parezca
ser la prioridad aumentar la base de cotización considerando sólo el aspecto
cuantitativo del problema y dejando de lado las variables sociales y políticas
del caso, ya que la seguridad social no es sólo un asunto de aritmética, sino
de derechos humanos y justicia social, ya que lo que se defiende es la vigencia
de un derecho y la no retroactividad de la aplicación de la Ley 38 de 2005 en
perjuicio de los trabajadores.
En ningún caso se ha considerado y discutido la situación de quienes ya
pasaron a retiro y está ausente un plan de nivelación pensionaria, por lo que
se siguen enfocando las negociaciones en los miembros activos del sindicato.
Consideramos que una pensión no debe estar favorecida con apoyos
institucionales sólo por diez o quince años, sino por el resto de la vida del
trabajador retirado.
En ese sentido, estamos por aumentar las aportaciones institucionales tanto a
la despensa como al fondo complementario, y reorientar el destino de los fondos
del programa de estímulo a la jubilación bajo los principios de generalidad y
proporcionalidad. Si el ISSSTESON otorga
una parte, la Institución universitaria debe proporcionar el resto. Estamos
convencidos que la solución pasa por una mejor gestión y administración del
subsidio y de las aportaciones ordinarias, manteniendo el actual contrato de
servicios en tanto no cambien favorablemente las condiciones.
Nos preocupa que se quiera someter a “plebiscito”
un asunto de tanta importancia como el del nuevo convenio con ISSSTESON sin
tener como punto de partida la recuperación de los fondos pensionarios y la garantía
de la defensa de los derechos adquiridos de los trabajadores, para cualquier tipo
de modificación en las condiciones de acceso a la seguridad social. Pensamos
que el tema del ISSSTESON debiera plantearse en el marco de la próxima revisión
contractual y no antes. Mientras esto llega, se puede aprovechar el tiempo en preparar
la eventual defensa jurídica que deba hacerse y en las acciones políticas y
organizativas que la complementen.
En suma, proponemos: a) mantenernos en el marco del actual contrato de servicios
con ISSSTESON y centrar la atención en las opciones institucionales que complementen
las pensiones y la búsqueda de mecanismos que hagan posible el incremento
sostenible de las mismas; b) desarrollar una campaña de información y
orientación a las bases y de difusión del problema de la seguridad social hacia
la comunidad sonorense; c) levantar nuestra voz por la recuperación de los
fondos robados y el respeto a la institución universitaria y la organización
sindical; buscar la inclusión de nuestra representación en la Junta Directiva
y/o en el Comité de Vigilancia de ISSSTESON. Compañeros, la unión hace la fuerza.
-----ooo----
Comentarios
Publicar un comentario