El Jubilado No. 43


Información picuda y activa contra mentalidades chatas y pasivas, editada a dos manos por alguien en algún lugar de la ninguneada, aunque codiciada Delegación de Pensionados y Jubilados del STAUS.
-----
Como el lector sabrá nos encontramos en el tiempo del relevo delegacional, de suerte que el registro de planillas y los procesos de votación anticipan las constantes y las variables de la conformación de lo que será el Consejo General de Delegados (CGD) 2018-2019.

Lo deseable, en este y otros casos, es que exista total libertad para integrar las planillas y que sus integrantes tengan tiempo, ganas y capacidad para llevar a cabo las tareas que establece el Estatuto sindical. La democracia de la organización depende en gran medida de las condiciones e intenciones que animen a los integrantes del CGD, como representantes de las distintas comunidades académicas que integran ese gran conjunto de voluntades que llamamos Universidad. Por parte de la Delegación de Pensionados y Jubilados se han registrado dos planillas, la Verde y la Morada.

Consideramos que es una buena señal que exista pluralidad y competencia, que existan distintos puntos de vista acerca del abordaje de los problemas de las delegaciones y que se planteen diversas opciones de respuesta y solución. Pensamos que la voluntad de participar en la vida sindical empieza con la asistencia a los actos que se convocan, con la presencia constante en los eventos que marcan el rumbo y la dirección de la organización, con el trabajo cotidiano en cada delegación y el compromiso de cumplir y hacer cumplir el Estatuto no sólo en un sentido literal, sino a través de una militancia que defienda los derechos consagrados en el Contrato Colectivo de Trabajo, la Ley Federal del Trabajo, la Ley del ISSSTESON y otros ordenamientos que establecen y determinan los límites de la acción sindical.

En este sentido, nos llama la atención que una planilla se pueda integrar por personas que jamás han participado en las asambleas delegacionales, que nunca se han acercado a su delegación salvo cuando hay que preguntar dónde están los boletos para el festejo del día del maestro o para enterarse de qué hay que hacer para recibir la pensión complementaria y el estímulo a la jubilación, aunque reconocemos que existe esta posibilidad y que es legal. En este caso la irresponsabilidad es un derecho que somos los primeros en defender.

Al respecto, recibimos de fuente directa la información de que una integrante del Comité Ejecutivo cuyo nombre es similar al de una cerveza del Grupo Modelo asistió a la reunión mensual de la Asociación de Pensionados y Jubilados de la Universidad de Sonora, llevada a cabo el jueves 17 de este mes de mayo, para promover a una de las planillas. Es inevitable preguntarse ¿qué interés tiene el Comité Ejecutivo en promover una planilla para la delegación de Pensionados y Jubilados? ¿Fue un despiste, exceso de colaboración, amistad, sobra de tiempo la que llevó a la titular de una cartera a intervenir en lo que es y debe ser una decisión soberana de cada comunidad sindical?

Desde luego que vemos con simpatía tales muestras de iniciativa, pero al mismo tiempo nos pone a pensar en cuánta ignorancia y desaseo puede haber en el seno de un órgano colegiado que seguramente merece mejor destino. Lo que queda claro es la ausencia de cultura sindical, o educación si se prefiere. Confiamos en que, si nos esforzamos, habrá madurez y respeto, transparencia y apego a las normas estatutarias en cada acto de autoridad en la organización sindical. La pendiente del descrédito y la ilegitimidad es bastante resbaladiza. ¿Para qué arriesgarse?

Mientras son peras o son manzanas, nosotros seguiremos atentos al acontecer sindical y delegacional, conscientes de que se hace camino al andar y que la democracia, la transparencia y la equidad sindicales se conquistan paso a paso. Creemos que la lucha por la seguridad social, el respeto y vigencia del Contrato Colectivo y el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de jubilación son un imperativo categórico, por tanto, irrenunciable e imprescriptible. Finalmente, el trabajo sindical no depende de ocupar tal o cual posición, sino del grado de conciencia y compromiso que se tenga. Ni un paso atrás.  

-----ooo-----

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Jubilado No. 86

El Jubilado No. 94

El Jubilado No. 91