El Jubilado No. 49
Información picuda y activa contra
mentalidades chatas y pasivas, editada por alguien en un discreto lugar de la asaltada
y monitoreada Delegación de Pensionados y Jubilados del STAUS.
-----
Las huestes sindicales agarran
piedras para manifestarse enérgica pero respetuosamente ante ISSSTESON, por la
carencia de medicamentos de urgente y necesaria consumición. Las fuerzas vivas
montadas en cólera institucional se organizan para hacer patente la falta de
medicamentos de lo mismo en sus farmacias, con la consecuente desesperación y
sentimiento de orfandad de los cada vez más perjudicados. Hay reuniones,
citatorios para marchas, enojo y fechas establecidas para desahogar lo
anterior.
Llega a nuestra redacción el comentario
de que se han suspendido cirugías ¡por falta de hilo de sutura!, lo que habla
claramente del desastre existente en la administración y las finanzas del Instituto y de la
pasividad cómplice de los sindicatos “democráticos y progresistas” que se
reúnen en un ramillete que va de la CTM a algunos sindicatos académicos.
En la coyuntura se levantan voces que
reclaman justamente el abasto de las medicinas y los materiales de curación
urgentes y necesarios, algunos incluso reclaman que las pensiones se paguen el
día primero de cada mes, ignorando que son pagos adelantados; por ejemplo, un
profesor se jubila y recibe su última quincena, pero a la vuelta de un par de
días ya está recibiendo su pensión por el ISSSTESON. Pero, volviendo a feo caso
del desabasto, los sindicatos deben definir si van a ser parte del problema o
de la solución.
Tenemos el teclado chueco de tanto
escribir que debe haber conciencia de la importancia de la seguridad social
como mecanismo de redistribución del ingreso, que los
trabajadores en activo están pagando un servicio de mediocre a malo, que los
jubilados tras cotizar 30 años o más ya pagaron por ello, que debe haber
conciencia del significado de la solidaridad intergeneracional, que el jubilado
tiene derecho al 100 por ciento de su último sueldo y que el gobierno a través
del Isssteson le está aplicando de manera
ilegal la reforma a la Ley 38 de 2005, en contradicción evidente al Artículo
14 constitucional, párrafo primero, sobre la no aplicación retroactiva de las normas jurídicas.
La lucha por la seguridad social es problema de todos y a todos compete impulsar
acciones que nos acerquen al goce de nuestros derechos adquiridos durante años
de cotización, en los términos de la ley y del contrato de servicios vigente
con ISSSTESON.
-----ooo-----
Comentarios
Publicar un comentario