Información picuda y activa contra
mentalidades chatas y pasivas, publicada en discreto observatorio climatológico
en algún lugar de la aún Delegación de Pensionados y Jubilados del STAUS.
-----
Y a usted ¿ya le llovió? Ya ve que en
este mes las cosas pueden ser o no ser en materia de clima y circunstancias,
porque el clima, como la donna de la
canción, es movile cual piuma al vento, y las circunstancias también. Seguramente usted se preguntará
¿de qué coño me está hablando?, pero su pregunta trae aparejada la respuesta:
no todo lo que brilla es oro y no todo es lo que parece porque, como se sabe,
el león no es como lo pintan. Ya sé que me dirá “estoy en las mismas” y yo le
contestaré “pues por eso”.

¿Se acuerda que hace
poco se firmó una minuta de acuerdos entre el gobierno del Estado y los
sindicatos por lo del ISSSTESON? ¿Tiene claro que ahí estaba la firma de
nuestro dirigente sindical que, en este caso, fue representado por un miembro
del Comité Ejecutivo, por ausencia? ¿Está enterado de que ahora nuestro
secretario general ha declarado que en ningún momento se acordó incluir la
venta de los estadios y demás inmuebles en la solución? ¿Es un espejismo el
punto dos de los acuerdos registrados en la minuta que se publicó en la página
oficial del STAUS el pasado 30 de enero? ¿A nadie se le ocurrió detener el
proceso de firmas cuando se detectó un acuerdo que no fue tal? Independientemente
de que estemos dispuestos a confiar en la palabra de nuestros representantes, ¿acaso
no debió hacerse una observación crítica al documento en el momento en que fue
presentado para su firma? ¿Cayeron en el mismo garlito los otros representantes
del sindicalismo independiente? ¿Se fija que, curiosamente, no aparece en la
minuta la firma del representante del SNTE secc. 54, súmmum del charrismo
regional? Sin duda cosas del clima y las circunstancias…
Cuando observamos el cielo lleno de
nubarrones, con viento y amenazas de lluvia, resulta normal que la gente pueda tomar
algunas medidas para protegerse de una eventualidad climática. ¿Al caminar
junto con hienas, lobos, zorrillos y víboras no es natural estar alerta y tomar
ciertas precauciones? En este punto escucho claro que alguien responde: “¿te suena
la palabra chamaquear?” Bueno, la palabra chamaquear suena mejor que la de
complicidad, aunque siempre flota en el aire cargado de electricidad y fritanga
mañanera la molestia de un ¿cómo?, o un ¿por qué?

Desde luego, recordamos
la expresión de López Portillo cuando al final de su mandato anunció la
nacionalización de la banca y el control de cambios: “¡Ya nos saquearon, no nos
volverán a saquear!” ¿Podremos oír de nuestros representantes la versión
sindical del asunto en forma de “¡ya nos chamaquearon, no nos volverán a
chamaquear!”? ¿Defenderán “como un perro” la independencia sindical y la
credibilidad del sindicalismo universitario? ¿Dejaremos las malas compañías y
seguiremos por la senda del bien y la gracia? ¿Lavaremos nuestras culpas
gremiales en un reencuentro con la verdad y la justicia? ¿Brillará el sol en el
horizonte sindical y soplarán mejores vientos?
El informe meteorológico anuncia
turbulencia y la entrada de una corriente de chorro que arrugará la cara de
algunos y provocará carcajadas aisladas con eventuales nubosidades visuales en
otros y, al final del día, llantos ligeros.
-----ooo-----
Comentarios
Publicar un comentario