El Jubilado No. 74


Información picuda y activa contra mentalidades chatas y pasivas, publicada por alguien que bosteza negociadamente en algún lugar de la aún Delegación de Pensionados y Jubilados del STAUS.
-----
Ya ve usted que estamos en tiempos de negociaciones, de compartir una misma mesa pero desde distintas perspectivas, hasta que se demuestra que, en realidad, no estábamos hablando de cosas tan distintas ni tan distantes. Un buen ejemplo de lo anterior sería cuando el sindicalismo pugna por la firma de un convenio con ISSSTESON que incluya una mayor cotización, mientras que la UNISON espera que el sindicato le de el sí a las modificaciones de las condiciones pactadas por la Institución y el ISSSTESON en el contrato vigente, mientras que éste se ha dedicado a presionar a la Institución para que firme el nuevo convenio a su conveniencia. Así las cosas, tenemos tres instituciones formalmente distintas y un solo propósito verdadero: “armonizar” o actualizar las cuotas y aportaciones que “deben” pagarse al ISSSTESON. Como se ve, tres para tres pagado y se baja el cero y no toca.

Otro caso equiparable puede ser cuando la representación sindical está de acuerdo con el criterio de la SCJN respecto a los juicios por nivelación de pensiones y se suma al clamor del Gobierno del Estado ante lo que consideran “pensiones injustas y abusivas”.  Como usted recordará, la SCJN metió las manos en los casos promovidos por trabajadores sonorenses contra una institución sonorense que es el ISSSTESON, con base en el hecho de que la reforma a la ley 38 efectuada en 2005 no tendrá efectos plenos hasta 2040, de suerte que los trabajadores que ingresaron antes de dichos cambios están protegidos por el contenido de la ley antes de la reforma. Tal es el caso de los trabajadores universitarios y pensionados que promovieron demandas por nivelación de pensiones y que la SCJN perjudicó con base en un criterio basado en La ley del ISSSTE, siendo que ésta no es supletoria de la Ley 38 del ISSSTESON. ¿Usted habría imaginado que una ley de un organismo federal iba a servir para juzgar los casos de trabajadores que están sujetos al imperio de una ley estatal? ¿No le parece jodidamente ridículo y arbitrario que se siente jurisprudencia en casos que tienen contextos legales distintos habida cuenta que el ISSSTESON es un organismo estatal que tiene su propia ley orgánica y no es dependencia del ISSSTE, que es federal? ¿No le parece que la soberanía del Estado Libre y Soberano de Sonora valió gorro por causa de una maniobra que las propias autoridades del Estado promovieron o, por lo menos, aceptaron? ¿Usted cree que los sindicalistas de Sonora deben estar de acuerdo con esta mentada de madre legal? En este contexto, ¿no cree que los dirigentes sindicales debieron razonar su apoyo a la medida celebrada por el gobierno y, en todo caso, haber promovido el reconocimiento al derecho que asiste a sus representados, en los términos de la propia ley y del principio de no retroactividad consagrado en la Constitución? Usted dirá que esto es cosa juzgada y que debiéramos ver el presente y el futuro, a lo que respondemos que por la víspera se saca el día.

Para terminar con el rollo del ISSSTESON, van dos cosas: UNO: Hasta la fecha, el problema del desabasto sigue sin resolverse y ahora se añade la carencia de recursos para la alimentación del personal de salud y los pacientes en el Hospital Chávez, según información de parte interesada. Aquí surge la pregunta ¿en serio se debe confiar en las declaraciones, acuerdos y minutas firmadas con ISSSTESON? ¿No se siente que estamos en medio de una inmensa tomadura de pelo en la que los sindicatos universitarios son parte activa? DOS: Con base en todo lo anterior, ¿no cree usted que debiéramos defender la vigencia del actual contrato con ISSSTESON en tanto no cambien las condiciones legales a favor de los trabajadores derechohabientes y que, en todo caso, la UNISON debiera impulsar la mejora de las condiciones de pensión y jubilación mediante el simple acto de informar cumplidamente el total de los ingresos quincenales de los trabajadores manteniendo las tasas pactadas en el actual Contrato de Servicios? Le recordamos que esto es totalmente posible porque, independientemente del texto actual de la ley, un convenio es un acto legal donde se formaliza el acuerdo de las partes, es decir la UNISON y el ISSSTESON, y que dicho acuerdo bien pudiera ser en el sentido que proponemos: reporte de ingresos totales y pago de cuotas y aportaciones con base en el actual contrato.

Si se logró en el STAUS un plebiscito para pagar más ¿por qué no impulsar un acuerdo en favor de los trabajadores dentro del marco legal actualmente establecido entre el Instituto y la UNISON? ¿Acaso no hay abogados en el STAUS o en la UNISON? ¿Falta visión y compromiso social? ¿Da hueva emprender acciones y tener una posible confrontación con el gobierno? ¿Nos debemos plegar a lo que digan los sindicatos charros y tomar como propia la línea del menor esfuerzo sindical? En ese orden de ideas, ¿si no estamos de acuerdo con la venta del Estadio Héctor Espino y los otros inmuebles patrimonio de los sonorenses, cuándo nos desmarcamos públicamente de la política seguida por los charros y constituimos un frente sindical independiente? Las manecillas del reloj social siguen su marcha y el juicio de la historia es implacable…   

-----ooo-----

    



    

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Jubilado No. 86

El Jubilado No. 94

El Jubilado No. 91