El Jubilado No. 147

 

Información picuda y activa contra mentalidades chatas y pasivas, publicada por alguien que duda y se encabrona, en algún lugar de la aún Delegación de Pensionados y Jubilados del STAUS.

Número 147 - enero de 2022

-----

 

Tenemos un bonito cuestionario del que reproducimos su parte medular:

“Disposición a Reincorporación a Fondo Mutualista STAUS

Para complementar información a nuestra propuesta de Reincorporación de Pensionados o Jubilados STAUS al “Fondo Económico de Ayuda Mutua” (Fondo Mutualista), estamos realizando un sondeo: En el entendido de que la Reincorporación de Pensionados o Jubilados al “Fondo Económico de Ayuda Mutua” tendría entre sus características 1) Ser voluntaria; 2) Ponerse al corriente con las aportaciones no realizadas.

De aprobarse la propuesta por CGD e instancias necesarias ¿Pedirías reincorporarte? 

SI ... No”

Sabemos que su publicación a estas alturas puede sonar como a réplica, retobo, crítica, grilla o hasta acusación, pero no es así.

Se pone de nuevo frente a la nariz del grupo de académicos retirados simplemente a modo de recordatorio y confirmación de una cosa simple: somos un sector ninguneado y ninguneable del sindicalismo universitario convertido en nueva realidad intrauterina.

¿Quiénes mejor que nosotros para meternos autogoles financieros y sentirnos chinches o, mejor, pulgas en perro ajeno? ¿Tenemos que estar permanentemente en espera de los antojos, limitaciones y ocurrencias del CGD y no tener capacidad para plantear y exigir respuestas a nuestros reclamos?

Debemos reconocer que la actual representación de los P y J está haciendo su trabajo y que debemos apoyar y ayudar a que las cosas vayan bien y mejor en la delegación, pero también es justo reconocer que a veces nos ponemos de pechito con tal de seguir ocupando un lugar en el espacio sindical no de mentiritas, sino de pleno derecho, con las salvedades que señala explícitamente el Estatuto sindical.

No es de esperar que alguien vote por el NO en la reincorporación al fondo, independientemente de que la condición sostenible sea únicamente la referida al carácter voluntario de la misma. Lo otro, lo de pagar las cuotas no reportadas a partir del momento en que nos jubilamos es absurdo, lépero y gandalla, o simplemente el autogol previsible por el hecho de que hemos tenido casos recientes donde ha sido evidente la necesidad.

La encuesta es buena, resuelve un misterio interno de la delegación: ¿habrá interés en recuperar un derecho que beneficia a los familiares del académico que no sólo se ha retirado del servicio activo sino que además lo hace de la vida?

Seguramente nadie, hasta ver el resultado de la encuesta, podía adivinar que la respuesta era “SÍ”.

Muchos de nuestros problemas como P y J radican en que no nos consideramos merecedores de los derechos que tenemos, así que debemos rogar, solicitar, incluso pagar por ellos. Como que muchos ya están con la idea de declararse población excedente, es decir, de sobra en el mapa demográfico del sindicalismo solidario, representativo, progresista, combativo e incluyente que tenemos.

Pero otros pensamos que no estamos de más, lo que está demás es la sensación de derrota antes de la lucha, de concesión, de renuncia de un derecho y tener, en este caso, que comprarlo antes que reclamarlo hasta las últimas consecuencias.

Creemos que la delegación está bien representada, pero que debemos apoyar sus luchas y aportar claridad a las ideas y propuestas que hagan posible la recuperación de la autoestima y el respeto que merecemos.

El CGD debe respetar los derechos de los académicos retirados, sin condiciones absurdas, sin argumentos changarreros y cálculos de cuentachiles. Aquí no faltan recursos sino voluntad para reconocer el derecho que nos asiste.

Si para incorporarse al fondo y gozar de sus beneficios es necesario cotizar cinco años, pues ya los pagamos y en exceso. La reanudación de la membresía supone el pago de la cuota a partir del momento de la reincorporación. Seamos claros y lógicos. No nos metamos zancadillas nosotros mismos. Ánimo y adelante.  

 

-----oOo-----

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Jubilado No. 86

El Jubilado No. 94

El Jubilado No. 91